Hipertensión Arterial

Día Mundial de la Hipertensión

La hipertensión en el ser humano ha incrementado de manera exponencial durante los últimos 50 años; dicha enfermedad suele manifestarse a menudo a partir de los 40 años, sin embargo, también puede presentarse a cualquier edad.

De acuerdo con datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 250 millones de personas sufren de presión arterial alta; a su vez, la hipertensión arterial aumenta las probabilidades de muerte por afecciones cardiovasculares.

La presión arterial es la fuerza que ejerce el corazón sobre las arterias para bombear sangre hacia distintos órganos del cuerpo; mientras que, la hipertensión o presión arterial alta es una afección crónica que consiste en la elevación de dicha presión ocasionando un sobreesfuerzo para el corazón. Se considera una hipertensión cuando los niveles están iguales o por arriba de 140/90 mmHg.

La presión arterial alta suele ser por genética, sin embargo, también puede presentarse sin antecedentes, dado que hay algunas causas como el sobrepeso u obesidad que incrementan las probabilidades de padecer dicha enfermedad porque mientras mayor es el peso, se necesita mayor cantidad de sangre ocasionando un aumento en la presión de las paredes arteriales dificultando que la sangre circule por todo el cuerpo. 

Así mismo, otros factores que contribuyen a la hipertensión arterial son: el consumo de comidas altas en sal, altos niveles de estrés, el exceso de ingesta de alcohol, el consumo de tabaco, falta de ejercicio físico, consumo insuficiente de potasio y algunas afecciones crónicas.

  • ¿Cuáles son los síntomas que se presentan con la hipertensión arterial?

Si bien, en la gran mayoría de los casos de tensión arterial alta no presentan ningún síntoma; hay un porcentaje de personas que pueden presentar:

  • Dolores de cabeza fuertes.
  • Dolor en el pecho.
  • Mareos.
  • Zumbidos o pitidos en los oídos.
  • Cansancio.
  • Dificultad para respirar.

Entre las recomendaciones como medida preventiva para la hipertensión arterial destacan: mantener un peso saludable, no ingerir comidas con altos niveles de sodio, mantener una dieta que contenga frutas y verduras y la actividad física. 

En caso de tener una tensión arterial alta, es necesario asistir a una atención médica de urgencia. El Centro de Salud Santa Inés https://santainesucab.org.ve/ cuenta con especialistas en el área de cardiología para tratar la hipertensión arterial y están dispuestos a ayudarte ante cualquier emergencia.